ETAPA EP a través de la Subgerencia de Gestión Ambiental implementa programas y proyectos que garanticen la protección de los ecosistemas: bosques nativos, paramos, humedales, que cumplen la función de regular el agua que llega hacia las captaciones de ETAPA EP y de las juntas comunitarias.
En el Acuerdo Mutuo por el Agua (AMA) intervienen los propietarios de predios, ubicados en áreas de recarga hídrica; ETAPA EP en coordinación con los GAD parroquiales e instituciones, para asumir compromisos concretos en temas de conservación y producción sustentable en armonía con el ambiente.
El AMA constituye una metodología amigable, adaptable, que permite la participación y el involucramiento de los actores locales, en temas de conservación de los ecosistemas de importancia hídrica.
El compromiso de los propietarios es proteger, conservar y recuperar los ecosistemas, páramos, humedales, bosques nativos, márgenes de ribera, y río; además de implantar una producción amigable con el entorno.
Esta propuesta se implementa en las Subcuencas del Tomebamba, Machángara, Yanuncay, Tarqui, Quingueo, que constituyen fuentes de agua para Cuenca y sus parroquias.
El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, informó que con el AMA se garantiza la conservación estricta de 3.715 hectáreas de bosques nativos y páramos, se sembraron 123.729 plantas de especies nativas, se capacitó a 7.153 personas, se firmaron 23 convenios con los GAD parroquiales, universidades, juntas de agua y propietarios de las áreas de recarga hídrica