
Cuenca tendrá una nueva planta para el tratamiento del 100% de las aguas residuales recolectadas en el cantón. Lo anunció el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora durante la firma del contrato de adjudicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guangarcucho, con la empresa Hidalgo e Hidalgo S.A. por un monto de USD 65.700.691,92.
El alcalde de Cuenca refirió que esta es una obra esperada por más de una década. “Esta es la mayor inversión que ha hecho la empresa ETAPA en su historia, su infraestructura con tecnología de punta nos permitirá devolver aguas más limpias a nuestros ríos, menos enfermedades, control de la contaminación y más salud para la gente”.
En el acto se presentaron los diseños arquitectónicos y de ingeniería de la planta, cuyo proceso inició en el año 2023 con la actualización del presupuesto referencial, revisión de los términos de referencia, envío de documentación a los multilaterales, obtención de las Cartas de No Objeción a la obra civil y fiscalización, calificación de las ofertas y finalmente, la adjudicación.
Diseño y operación
La nueva infraestructura depurará 1200 l/s, con lo que beneficiará a más de 1.000.000 de habitantes de la zona urbana y periurbana de Cuenca, hasta el 2050.
Se emplazará en un espacio de 7,4 hectáreas de terreno y estará compuesta por: estructuras de llegada, 2 desarenadores, 3 decantadores primarios, 4 reactores biológicos, 4 sedimentadores secundarios y una cámara de desinfección UV. Para el tratamiento de lodos, se dispondrá de 2 espesadores a gravedad, bandas para deshidratación a gravedad, 3 digestores anaeróbicos y centrífugas para la deshidratación del lodo.
La gerente general de ETAPA EP, Verónica Polo, puntualizó: “Iniciamos un proceso desde cero, pero con total transparencia y adjudicando la obra por un monto menor al presupuesto referencial, supervisados técnicamente en cada etapa por los multilaterales que financian esta obra”.
La planta tiene una capacidad instalada de 4,5 megavatios, con el biogas generado en la digestión anaeróbica se podría generar hasta 700 kilovatios/h de energía.
Financiamiento
La obra cuenta con financiamiento internacional. ETAPA EP gestionó dos créditos: uno del Banco Europeo de Inversiones por USD 34.100.000 y otro del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por USD 34.122.000. Además, se concretó una garantía soberana por parte del Gobierno Central.
El desembolso del anticipo, estimado en alrededor de USD 6.000.000, está previsto para el último cuatrimestre del presente año.
Se prevé que la construcción inicie en el último cuatrimestre de 2025 y se extienda por dos años. Posteriormente, se contemplan seis meses para el arranque del sistema y otros seis meses de operación asistida a cargo del contratista.
Con esta adjudicación, ETAPA EP; ratifica el compromiso de la actual administración con el cuidado del agua y un desarrollo sostenible, enfocado en la salud y bienestar de las y los cuencanos.
Dirección General de Comunicación